*A partir del 21 de enero de 2022, se exige visa a los venezolanos para entrar a México.
1 Pedir la cita
2 Asignación de cita y papeleo
3 El día de la cita: ¿cómo y a qué hora llegar?
4 El día de la cita: ¿cómo me fue?
5 Una vez impreso el pasaporte
6 Para recoger el pasaporte de un tercero
7 En fin…
Para todo venezolano en el extranjero, sacar o renovar el pasaporte es una pesadilla.
Es un trámite muy caro y complicado, por lo que espero que este artículo te ayudará. Aquí te explico cómo lo hicimos mi tía y yo en noviembre y diciembre del 2021 respectivamente. También agrego la experiencia de mi hermana, quien tuvo su cita en abril 2022, para actualizar la información. Renovamos nuestros pasaportes en la Embajada de Venezuela en México. En lo personal, soy venezolana y vivo actualmente en México. Mi tía radica en Estados Unidos, por lo que se le complicaron un poco más las cosas.
Pedir la cita
Para empezar, debes pedir cita en una embajada o consulado a través de la página del SAIME.
Tienes dos opciones. En el caso de que ya tienes una cuenta, le das simplemente en la sección «Iniciar Sesión» e ingresas tus datos. Si no tienes cuenta, debes darle en «Registro de Usuario» en el menú y crear una cuenta, para luego iniciar sesión.

Cuando ya ingresaste en tu cuenta del SAIME, debes buscar el menú y seleccionar lo siguiente: Pasaporte -> En el Extranjero -> Pasaporte Consular.

Luego, debes seleccionar «Solicitar cita personal», a no ser que estés solicitando una cita para niño.

A continuación deberás llenar la solicitud y seleccionar la sede consular a la cual quieres tu cita en persona. Selecciona la de Ciudad de México en México (si es la opción que mejor te conviene, claro).
Te pedirán un pago de 200 US$ con una tarjeta de crédito. Este pago es indispensable para que te otorguen la cita. Desafortunadamente, ya no puedo ponerte captura de pantalla del proceso, debido a que ya tengo mi pasaporte en trámite y la página ya no me deja ingresar.
Después del pago de 200 US$, recibirás un correo por parte de Soporte Saime a la dirección que ingresaste. Si no lo ves, revisa tus correos no deseados. El objeto es algo así como «Confirmación de Pago». Al abrir el correo, verá un documento PDF adjunto con el detalle del proceso. Yo te recomiendo imprimir este documento PDF para probar que si realizaste en pago.
Ahora lo único que te toca es esperar. Esperar. Y esperar.
Asignación de cita y papeleo
Lo que sigue es un poco como una lotería. Después del pago de la cita, nadie sabe cuando te va a tocar la cita como tal. Hay gente que han llegado a esperar cinco meses. En mi caso, afortunadamente solo me tardé dos. Hice mi pago el 30 de julio del 2021 y recibí el correo de asignación de cita el 20 de octubre del 2021. Mi cita como tal será el 4 de noviembre del 2021. En el caso de mi hermana, pidió la cita el 22 de enero y se la asignaron el 11 de abril del 2022 (un poco menos de tres meses de espera).
Mucho cuidado aquí. Como se explicó en los comentarios, a veces no llega el correo de asignación, pero la cita sí se ve reflejada en el sistema del SAIME. Si pasa el tiempo y no tienes noticias, por favor revisa tu portal para no tener malas sorpresas: Histórico -> Estatus de Trámites -> Ver.
A esta cita te tienes que presentar en persona. Entonces si vives en Estados Unidos o fuera de la Ciudad de México, tienes que planificar tu viaje. Más adelante te explicaré cómo llegar a la embajada, pero por el momento nos concentraremos en la asignación como tal.
El objeto del correo debe decir algo como «Cita de pasaporte otorgada!» y dentro viene la fecha. Lee el texto detenidamente, ya que dice «recuerde que debe descargar e imprimir la planilla de solicitud de tramite antes de asistir a su cita».
Esta planilla es muy importante y no te van a atender sin ella. Para descargarla, debes ingresar nuevamente a la página del SAIME. Inicias sesión y en el menú, seleccionas: Histórico -> Estatus de Trámites -> Ver.

Nuevamente, debido a que ya está en trámites mi pasaporte, no me deja poner una captura de pantalla del proceso. Sin embargo, ahí debes buscar un botón que diga «Ver», seleccionarlo y descargar la planilla. La puedes llenar en la computadora o a mano. Lo importante es que la lleves impresa a tu cita en persona.
En total, entre el pago y la cita, fueron un poco menos de tres meses de espera.
El día de la cita: ¿cómo y a qué hora llegar?
¡Felicidades! Estás un paso más cerca de tener tu pasaporte.
Para empezar, te recomiendo lo siguiente: planifica tu hora de llegada.
El Saime no otorga hora para la cita, entonces se atiende por orden de llegada. Entre más temprano llegues, más rápido saldrás. ¡Pero ojo! A veces, la embajada entrega pasaportes el mismo día en el que otorga citas de renovación. Esto significa que hay más gente de lo normal, por lo que debes llegar aún más temprano. Para saber si es el caso, revisa el Twitter de la embajada. Ahí lo publican.
En mi caso, el 4 de noviembre del 2021, era un día en el que también entregaban pasaportes. Decidí llegar a las 7am, una hora antes de la apertura oficial a las 8am, y dios mío… Resulté ser el #82. Debí llegar mucho antes… ¡Porqué terminé saliendo de la embajada a las 2pm! Me tardé 7 horas en total, de haber sabido me hubiera parado a las 5am.
En el caso de mi tía, su cita fue el 8 de diciembre del 2021… Y las cosas ya habían cambiado! Fíjate que solo pasó un mes entre su cita y la mía, sin embargo fueron muchas las diferencias. Por ejemplo, ella llegó a las 5h50am… ¡Y resultó ser el #74! Y no se entregaban pasaportes este día. Varias personas le dijeron que estaban ahí desde las 1-2am. Qué locura… Afortunadamente, salió a las 11am porqué es de la tercera edad y no la hicieron esperar tanto. Pero si no hubiese sido por eso, seguiría ahí a la hora de escribir esto.
En cambio, en el caso de mi hermana, su cita fue el 11 de abril del 2022. Llegó a las 5h15am y era el número 51. Salió a las 10h30am.
Total que ya ni sé a que hora decirles que lleguen… ¿Lo más temprano posible?
Acerca de la dirección de la embajada, es la siguiente: Schiller No. 326, Chapultepec Morales, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.
Puedes llegar fácilmente en taxi, Uber o Didi. La zona de la embajada se llama Polanco y la verdad es bastante segura. No te recomiendo alojarte ahí, ya que puede ser muy costoso. Es mejor buscar un hotel o un AirBnb en las zonas de la Condesa o de la Roma (que también son tranquilas y con muchos turistas) y pagar el transporte hasta el lugar.

El día de la cita: ¿cómo me fue?
Aquí te cuento mi experiencia. A las 7am, cuando llegué, estaban circulando una hoja donde anotábamos nuestros nombres para determinar el orden de entrada. A las 7h15am, salió un empleado que nos hizo pasar al estacionamiento de la embajada en orden (es que hace mucho frío afuera). Dijo claramente que no se permitían llamadas o alimentos dentro (aunque quizás nos perdonarían un sandwichito para el desayuno por la hora). La verdad te recomiendo traer agua y un mini lunch para no morirte de hambre.
En términos de documentación que piden, yo me traje lo siguiente: dos copias de mi cédula + original, dos copias de mi pasaporte venezolano vencido + original, una copia del acta de nacimiento + original, dos copias del formulario del Saime lleno, 80 US$ en efectivo para el pago del pasaporte y 100 US$ en efectivo por si quieres que te lo manden a tu casa directamente una vez impreso. Obviamente, no te van a pedir todo esto. Pero yo la verdad prefiero traer más que menos.
Lo único que me llegaron a pedir fueron la copia de la cédula y el formulario del Saime. Para el pago del pasaporte (sí, sí, los 200 US$ solo fueron para pedir la cita), no me aceptaron el 80 US$ en efectivo y tuve que pagar con tarjeta (no aceptan American Express). Como vivo aquí, vendré a buscarlo en la embajada una vez impreso. Ahora, ojo nuevamente. Mi tía, que fue un mes más tarde, me dijo que ya habían cambiado ciertas cosas. Por ejemplo, el pago de 80 US$ ahora solo se hace en efectivo. Sin embargo, cuando fue mi hermana, sí se podía pagar con tarjeta. Entonces mi consejo es traer 80 US$ (no sé si den cambio) + tu tarjeta de crédito por si acaso.
Después de que te hayan tomado las huellas y la foto, te van a dar un comprobante diciendo que tu pasaporte está en trámites. No lo vayas a perder. Te lo van a pedir cuando vayas a recogerlo.
Para quienes viven en el exterior, el proceso de envío a domicilio del pasaporte es así. Deben comprar un sobre pre-pagado en DHL o UPS. Le ponen su nombre completo y su dirección, y luego lo envían a la embajada. Ellos se lo van a mandar de vuelta con su pasaporte. Asegúrense de que su pasaporte haya llegado a las oficinas antes de mandar su sobre pre-pagado. Pueden ver el listado de pasaportes recibido en la página Twitter de la embajada.
Una vez impreso el pasaporte
Después de tu cita, nuevamente te toca… esperar.
Lo bueno es que me llegó, un mes después de mi cita, un correo diciendo que ya estaba impreso. Ahora solo falta que lo manden de vuelta a México y que lo pueda ir a recoger. La embajada anuncia los pasaportes que llegaron a sus oficinas a través de su página en Twitter.
También puedes ver el estatus de tu trámite en la página del Saime. Inicias sesión y en el menú, seleccionas: Histórico -> Estatus de Trámites -> Ver.
Luego, después de 7 meses de espera, ¡por fin fui a buscar mi pasaporte el 7 de febrero del 2022! Simplemente me presenté en las oficinas sin cita previa con mi comprobante y me lo entregaron en menos de 20 minutos.
En el caso de mi tía, se lo dieron a finales de febrero (dos meses de espera entre la cita y la entrega). En el caso de mi hermana, se lo dieron a mediados de mayo (un mes y medio de espera entre la cita y la entrega). Como pueden ver, pareciera que cada vez es más rápido el trámite.

Para recoger el pasaporte de un tercero
En mayo 2022, fui a buscar en persona el pasaporte de mi hermana en la embajada. Agrego esta sección al artículo, porque todo fue complicado. El día de su cita, mi hermana preguntó qué requisitos se necesitaban para que yo pueda ir a recoger su documento. Le dijeron que una autorización escrita a mano con copias de las cédulas de las dos bastaba. Pues es MENTIRA.
Esto es lo que realmente hace falta:
- Carta de autorización formal con exposición de motivos escrita por computadora. Debe ser dirigida al embajador y tener firma y huellas digitales de la persona que solicita (en este caso de mi hermana). Debe indicar quién va a recoger el pasaporte, la relación familiar y el número de documento de esta persona (en este caso yo con mi cédula).
- Comprobante de trámite que entregan el día de la cita.
- Copia del acta de nacimiento de las dos.
- Copia de la cédula de las dos.
- Copia del pasaporte de las dos (no importa si esté vencido, no me lo pidieron, pero es mejor traer más que menos).
Además, tienes que saber que cuando vas a recoger el pasaporte, te van a pedir que hagas videollamada con tu familiar. Para que te autorice una vez más. Sí, sí. Sino no te dan el documento. Así que avísale a tu papá, mamá, hermana… Para que esté pendiente y te atienda la llamada.
En fin…
Ojalá te haya servido esta información.
En resumen, el trámite cuesta 280 US$ + el costo opcional del sobre pre-pagado si quieres que te lo manden por correo a tu casa. Es necesario traer copias de todo y el formulario del Saime. Y, sobre todo, es importantísimo llegar TEMPRANO el día de tu cita para no esperar mil horas.
En total, mi trámite se tardó un poco menos de siete meses desde que pedí la cita hasta que tuve el pasaporte en mis manos (30 de julio del 2021 al 7 de febrero del 2022). Sin embargo, pareciera que cada vez es más rápido, ya que mi hermana tardó cuatro meses (22 de enero al 27 mayo 2022).
Para terminar, también conseguí esta página de preguntas y respuesta del Consulado General de Venezuela en Barcelona. Aunque sea de otro país, quizás te pueda ayudar a resolver algunas dudas que no abarco en este artículo. Si tienes otros tips, no dudes en dejarlo en los comentarios. Todo cambia tan rápido que quizás esta información en un mes quede desactualizada. Quién sabe…
¡Mucha suerte y saludos!
Imprimer / Imprimir
FAQs
¿Cómo pedir cita para renovar pasaporte venezolano en México? ›
Pedir la cita
Para empezar, debes pedir cita en una embajada o consulado a través de la página del SAIME. Tienes dos opciones. En el caso de que ya tienes una cuenta, le das simplemente en la sección «Iniciar Sesión» e ingresas tus datos.
Verifique su cita
Una vez completados los dos pasos anteriores, y transcurridos 15 días aproximadamente, el sistema le informará el día de su cita en la Sección Consular de esta Embajada. La cita le llegará a su correo electrónico que indicó en el registro del SAIME.
Pasaportes venezolanos en el extranjero
Deben ingresar en el sitio web para trámites del Saime con sus respectivos usuario y clave y seleccionar la opción “trámites en el extranjero” para pasaportes nuevos.
En el caso de Venezuela, el pasaporte se tramita en la página web de SAIME, aunque estés fuera de Venezuela. Un pasaporte tiene una vigencia de 5 años, en el caso de Venezuela se puede prorrogar por 2 años después de su vencimiento.
¿Cuándo habrá citas para pasaporte 2022? ›18/09/2022 La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) comenzó hoy lunes 19 de setiembre la atención del adelanto de citas para trámite de pasaporte electrónico programadas hasta el 31 de diciembre.
¿Cómo sacar el pasaporte en la Ciudad de México? ›¿Planeas solicitar tu pasaporte? Ahora, a través de www.gob.mx , podrás agendar una cita para solicitarlo en México a través de las Delegaciones y Oficinas de Enlace con la SRE; y en el extranjero, a través de las oficinas consulares.
¿Qué debo hacer para renovar mi pasaporte? ›Lo primero que debes hacer para renovar tu pasaporte es solicitar una cita en el Sistema Integral de Trámites del Ciudadano. El agendamiento es gratuito, solo debes elegir una oficina, el tipo de trámite, el día, la hora y listo. El día de la cita debes presentar tu cédula de ciudadanía vigente.
¿Cómo renovar pasaporte vencido? ›No existe la revalidación de pasaporte.
Una vez que caduque, no podrás revalidarlo, sino que deberás tramitar la expedición de un nuevo Pasaporte Electrónico. Asimismo, si tu Pasaporte Mecanizado se pierde o ya no tiene páginas libres, deberás tramitar un nuevo Pasaporte Electrónico.
- Pasaporte a renovar.
- Pago.
- Acreditación de nacionalidad.
- Incorporación de apellido del cónyuge.
- Reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género.
- Curp certificada.
Las compañías Viva Air, Latam Colombia, Avianca, EasyFly y Satena en consulta vía telefónica, coincidieron en que aceptan para la adquisición de tiquetes de vuelos nacionales el pasaporte venezolano ya sea vigente o vencido con sello de ingreso al país.
¿Cuánto tardan en entregar el pasaporte venezolano 2022? ›
El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, aseguró el 15 de mayo que el organismo migratorio demora entre 15 y 21 días en emitir el pasaporte, desde su solicitud hasta su entrega.
¿Cuánto tarda en llegar la prórroga del pasaporte venezolano 2022? ›ENTREGA DE LA PRÓRROGA: pasadas 48 horas desde que se realizó satisfactoriamente el trámite en el sistema SAIME, su prórroga será entregada a Cancillería/Asuntos Consulares, para que sea enviada a la misión consular donde se tramitó.
¿Cuánto vale el pasaporte venezolano en México? ›PASAPORTE ORDINARIO | BsS. |
---|---|
Con validez por UN año (Solo para menores de 3 años) | 165,97 |
Con validez por TRES años | 384,36 |
Con validez por SEIS años | 524,12 |
Con validez por DIEZ años | 790.55 |
- Foto tamaño carnet, fondo blanco.
- Copia legible de la cédula de identidad o pasaporte venezolano.
- Copia de la Gaceta Oficial o constancia de naturalización, en el caso de ser venezolano por naturalización.
- Copia de la partida de nacimiento si es niño, niña o adolescente no cedulado.
No existe la revalidación de pasaporte.
Una vez que caduque, no podrás revalidarlo, sino que deberás tramitar la expedición de un nuevo Pasaporte Electrónico. Asimismo, si tu Pasaporte Mecanizado se pierde o ya no tiene páginas libres, deberás tramitar un nuevo Pasaporte Electrónico.
INDISPENSABLE: Planilla de solicitud de pasaporte venezolano debidamente firmada, debe ser impresa desde el menú «HISTÓRICO» en su cuenta en el sitio web https://tramites.saime.gob.ve. Copia simple de cédula o pasaporte (vigente o vencido/a) El pago de los derechos consulares por el monto indicado.